¿Qué es Lean Change Management y cómo me ayuda?
Las organizaciones y los equipos de trabajo están experimentando un proceso de transformación digital, empresarial y en general están viviendo una re estructura completa en todos los niveles tanto en su portafolio de servicios, estructuras y dinámicas humanas.
Por ejemplo muchas empresas están en proceso de implementar «Metodologías Ágiles» (entre comillas por que en realidad no son metodologías) o aplicar Scrum en sus proyectos. Estos procesos y actividades incluyen por ejemplo el generar equipos autónomos, autogestionados y empoderados , divididos en roles como Scrum Master, Product Owner y Development Team por mencionar algunos. El problema viene cuando al querer implementar estas nuevas formas de trabajo y desarrollo de equipos nos encontramos con una fuerte resistencia al cambio, en todos los niveles, desde los clásicos comentarios «Eso no sirve» hasta los extremistas «Aquí venimos trabajando de cierta manera durante 10, 15, 20 años, no vengan con este tipo de ideas que no funcionan».
Aquí es cuando surge la necesidad en una empresa o bien tu como líder, como Project Manager, Scrum Master, Agente de Cambio, Change Management, Recursos Humanos o Desarrollo Organizacional de obtener herramientas que te ayuden a entender por que las personas y las organizaciones tienen tanta resistencia al cambio y cómo podemos atacarla de manera práctica y ágil.
Lean Change Management es un framework planteado por Jason Little e inspirado en Lean, Agile, Scrum, Lean Startup y Design Thinking que muestra cómo implementar un cambio exitoso mediante técnicas innovadoras. Se basa en construir el cambio de manera iterativa mediante la experimentación, el feedback continuo para aprender y adaptarnos más rápido a la respuesta del entorno a los cambios introducidos, así como, en co-crear los cambios junto a los involucrados utilizando una estrategia iterativa y basada en la retroalimentación constante.
Los ejes fundamentales del Lean Change Management que se profundizan a través de herramientas, prácticas y técnicas que te permiten implementarlas y replicarlas de manera inmediata a tu trabajo son los siguientes:
- Diferencia entre la Gestión del Cambio Tradicional VS Lean Change Management
- El papel del Agente del Cambio y la Organización en un enfoque Ágil
- El ciclo de Lean Change Management como estrategia del Cambio
- Técnicas y modelos para recolectar entradas para la estrategia del Cambio: Priorización, Quick Wins, Hot Seat y Brainstorming.
- Alineación: Cómo usar herramientas livianas para fomentar el cambio, los despegues y la facilitación continua del cambio. Entenderemos como las personas reaccionan ante el cambio.
- Cambio Incremental: Cómo alejarse del enfoque a largo plazo tradicional y reducir la incertidumbre dividiendo el cambio en objetivos trimestrales con resultados clave tangibles.
- Experimentos: Cómo alejarse de las actividades de cambio hacia los experimentos de cambio que generen un cambio de conciencia. Esto incluye buenas prácticas de comunicación, creación de alineación, estado de cambio de Stackeholders y más.
- Personas: Exploraremos cómo las personas responden al cambio de manera diferente, y cómo el agente de cambio puede navegar esa complejidad con distintas técnicas de análisis de comportamientos.
- Un marco de cambio propio: Tomaremos el aprendizaje de ambos días y discutiremos cómo podría ser un propio marco de cambio que responderá a las preguntas que surgieron en tu primer día : ¿Cuál es mi desafío de cambio?.
Algunas de las herramientas que se ven en este framework son las siguientes
- Mecanismos para identificar y seleccionar alternativas de Cambio : Campana de difusión y adopción del cambio, ADKAR, Mapa de Perspectivas y Análisis Movibles/Movilizables/Inmovibles.
- Establecimiento de hipótesis sobre enfoques para el Cambio, Brainstorming, Hot Seat, Priorización Quick Win, Change Wall.
- “Hackeando” organizaciones a través de experimentos : Lean Coffee, Blast Radius, Cultural Hacking
- Canvas del Cambio: una herramienta para gestionar la estrategia del Cambio y OKRS