La realidad de los sueldos de IT en México
La realidad de los sueldos de IT / Sistemas en México
Pese a que el área de tecnología de información ha estado presente durante muchos años en la mayoría de las empresas, en la última década ha experimentado un fortalecimiento, en la medida que representa una destacada posición en la estrategia de negocio de las organizaciones y la competencia en la industria.
El mercado de trabajo de TI está compuesto por dos grandes nichos: clientes y proveedores interrelacionados entre sí. Existen empresas cuya principal actividad está relacionada con la tecnología de la información y que brindan productos y servicios a otras compañías para alcanzar sus objetivos de negocio. Los profesionales de TI forman parte de los dos universos y en ambos casos se diagnostica una escasez de talento calificado en el corto plazo.
En México no existe el talento adecuado para cubrir la demanda de las firmas de la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, lo que implica que éstas tienen que invertir dinero y tiempo para preparar a los nuevos empleados, coincidieron expertos, este costo lo termina pagando el trabajador final que se le contrata por un sueldo muy bajo.
“De los 80 y 100 mil ingenieros que se obtienen cada año, no los vemos en una empresa y mucho obedece a que no tienen las características que necesitamos. Hablamos mucho de que hay un número importante de egresados a nivel de ingeniería y carreras de información, pero al intentar captar talento, no cumplen con las cualidades técnicas, ni de habilidades que es mucho de lo que importa a las empresas”, dijo Guadalupe Sánchez, Consejera de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información y Directora General de BrainUP Systems.
Para evitar la inversión en tiempo, muchas de las compañías asentadas en el país están haciendo uso de talento de otros países, refirió el directivo.
“Al intentar captar el talento, no cumplen con las cualidades técnicas ni de habilidades, que es mucho de lo que importan del exterior las empresas”, destacó Sánchez.
Entre las funciones más demandadas en este sector destacan las relacionadas con sistemas de gestión como SAP, análisis de negocio, arquitectura e infraestructura de redes. Una característica de este segmento profesional es que no existen restricciones en cuanto a la formación académica. Los candidatos con titulación en ingeniería de sistemas, tecnologías de la información o computación tienen oportunidades equivalentes debido a la convergencia de las habilidades requeridas y al peso de la experiencia profesional, comenta Gerardo Reynoso, Manager de la especialidad de IT en Hays México.
En esta industria, los principales factores de diferenciación entre los candidatos provienen de las certificaciones técnicas con las que cuentan, ya se de productos como SAP, Microsoft o CISCO, etc. o Management/Dirección de proyectos cómo certificación en Scrum Master, Scrum Developer, Product Owner, ITIL, PMI, etc., así como por el dominio del inglés.
Distintos reclutadores en México han detectado que el perfil deseado en los colaboradores en TI corresponde con el de un profesional con amplia visión de negocio multidisciplinario, con habilidades de comunicación y de trabajo en equipo, como aspectos fundamentales a considerar en los candidatos, comenta el ejecutivo de Hays México.
Un perfil que unido a las oportunidades existentes y a la juventud de los candidatos, convierte a este segmento en un área con gran movilidad y competitividad.
Por el contrario , la falta de esta especialización y habilidades provoca la devaluación de muchos puestos de trabajo y pésimos sueldos en la industria.
En mi experiencia les puedo contar que mis primeros trabajos mi sueldo era bajo, a pesar de que trabajé de medio tiempo en la industria y estudié al mismo tiempo, la falta de especialización me ponía una barrera para poder dar el siguiente paso.
Conforme fui obteniendo ingresos invertí en cursos y certificaciones que me ayudaron a dar el siguiente nivel e ir escalando en posiciones así como en tipos de compañías hasta llegar a una compañía global de IT líder en el mundo, obviamente las certificaciones por si solas no te darán ese salto en tu carrera de manera automática, pero vaya que son un gran impulsor y detonador de oportunidades para que las puedas aprovechar bajo una disciplina de trabajo y esfuerzo.
Por esta razón puedo concluir lo siguiente: el profesional de TI destaca por su especialización y por diferenciadores más allá de su formación académica, tener por si sola la carrera ya no basta.
Da el siguiente paso en tu carrera profesional y certifícate en IT. .
Toca aquí para ver nuestro calendario de cursos presenciales en sábados
Toca aquí para ver nuestro esquema de cursos y certificaciones online , estudia desde casa.
No Comments